Asesoría para sociedades y autónomos

Elaboración de las estadísticas de intercambios de bienes entre Estados miembros (Sistema Intrastat)

Resolución de 22 de mayo de 2018, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para la elaboración de las estadísticas de intercambios de bienes entre Estados miembros (Sistema Intrastat).

Mediante esta Resolución, se aprueba la elaboración de las estadísticas de intercambios de bienes entre Estados miembros (Sistema Intrastat), cesando para las operaciones realizadas en periodos de referencia posteriores al 29 de mayo de 2018 la vigencia de la Resolución de 27 de enero de 2009, de la Presidencia de la AEAT, para la elaboración de las estadísticas de intercambios de bienes entre Estados miembros (Sistema Intrastat).

¿Quién está obligado a presentar el Intrastat?

Estarán obligados a presentar esta declaración, de expedición o introducción, los responsables del suministro de la información a que se refiere el artículo 7 del Reglamento (CE) n.º 638/2004, siempre que se alcance el umbral de exención, que actualmente se sitúa en los 400.000 euros, tanto para las expediciones como para las introducciones de mercancías a otros países de la Unión Europea.

Los obligados a presentar declaración que no realicen operaciones en un mes deberán presentar la declaración sin operaciones referidas a dicho mes.

¿Cuál es el periodo de referencia al que se imputarán las introducciones o expediciones?

Dicho periodo será:

  • En las operaciones en las que se devengue el IVA en las adquisiciones o entregas intracomunitarias o en las operaciones asimiladas: el mes en el que se ha producido dicho devengo.
  • En las operaciones de arrendamiento financiero: aquel en el que se haya devengado el IVA que corresponda a la primera cuota.
  • En el supuesto de uso temporal (arrendamiento operativo, alquiler, préstamo, etc.) superior a 24 meses, cuando se conoce inicialmente dicha circunstancia: aquel en el que se devengue el IVA de la primera cuota. Ahora bien, si inicialmente el uso temporal se estima que no va a ser superior a 24 meses, pero antes de que concluya el citado plazo, se conoce que va a ser superado: aquel en el que haya tenido lugar dicho conocimiento. En el resto de los casos: mes natural en el que se haya superado el plazo de 24 meses.
  • En el supuesto de los movimientos de electricidad y gas: aquel en el que hayan tenido lugar los correspondientes flujos físicos de entrada o salida del territorio estadístico español.
  • En el resto de los casos: aquel en que haya tenido lugar la salida (expedición) o la entrada (introducción) de las mercancías.

¿Cuál es la periodicidad de la declaración?

Se deberán presentar una o varias declaraciones recapitulativas Intrastat por cada flujo y mes natural, que recojan las operaciones realizadas en dicho flujo y periodo, con independencia de las obligaciones que tenga el responsable de suministrar la información respecto a la presentación de la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias (modelo 349) del IVA y la periodicidad con la que deba presentar dicha declaración.

¿Cuál es el plazo de presentación de la declaración?

El plazo de presentación será hasta el día 12 del mes siguiente a la finalización del periodo de referencia o inmediato hábil posterior si este fuera inhábil.

¿Cuáles son los tipos de declaración?

Se pueden presentar los siguientes tipos:

  • Declaración con operaciones: se presentará en el supuesto de haber realizado operaciones de introducción o expedición en el periodo de referencia.
  • Declaración sin operaciones (cero): se presentará, respecto al flujo de que se trate, en el supuesto de no haber realizado operaciones de introducción o expedición en el periodo de referencia.

TEXTO COMPLETO:

Source: Noticias

Compártelo:

¿Necesitas asesoramiento experto?

Completa el formulario y recibe una respuesta personalizada de nuestros especialistas

Responsable: Asinem Asesores y Promotores, S.L.


Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario y si, finalmente eres cliente, remitirte información sobre el estado del servicio contratado y comunicaciones sobre la empresa.


Legitimación: consentimiento del interesado.


Destinatarios: tus datos serán guardados en RAIOLA NETWORKS S.L., mi proveedor de hosting, y en gmail, mi proovedor de email, y que también cumple con el RGPD


Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en asesoria@asinem-asesores.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control


Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Posts relacionados:

asesoria-para-sociedades-y-autonomos-impuesto-patrimonio-no-residentes
Guía esencial sobre el Impuesto sobre el Patrimonio para No Residentes

Si eres no residente en España pero posees bienes o derechos en el territorio nacional, es importante que conozcas el Impuesto sobre el Patrimonio y sus implicaciones. Este tributo grava exclusivamente el valor de los bienes situados en España y no el patrimonio global del contribuyente. Indice de contenidos del

Leer más »
asesoria-para-sociedades-y-autonomos-model-721
Todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 721: Declaración de criptomonedas en el extranjero

Si posees criptomonedas en plataformas o exchanges fuera de España, es fundamental que conozcas el Modelo 721. Esta declaración informativa, obligatoria para ciertos contribuyentes, tiene como objetivo regular la tenencia de activos digitales en el extranjero y prevenir el fraude fiscal. A continuación, te explicamos en detalle quiénes deben presentarlo,

Leer más »
asesoria-para-sociedades-y-autonomos-exceso-de-adjudicacion-de-herencias
Exceso de adjudicación en herencias: ¿Debe tributar por Actos Jurídicos Documentados (AJD)?

Cuando se liquida una herencia, es común que algunos bienes indivisibles se adjudiquen a un heredero con compensación económica a los demás. Sin embargo, hasta ahora, Hacienda consideraba que este exceso de adjudicación debía tributar en Actos Jurídicos Documentados (AJD), además del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Una reciente

Leer más »
Translate »
Asesoria Santander, logotipo ASINEM 128x50
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.