
Transmitir un negocio no es solo una cuestión patrimonial: tiene implicaciones fiscales concretas, y una de las más importantes gira en torno al IVA en transmisiones de negocio. Ya sea por herencia, venta o traspaso, la Agencia Tributaria mantiene su mirada puesta hasta el último trámite. Si estás en esa situación, conviene que sepas cómo actuar para evitar errores que puedan derivar en sanciones o recargos.
Indice de contenidos del artículo
Si vas a ceder o cerrar tu actividad empresarial
Puede que hayas decidido dejar tu negocio o transmitirlo a otra persona. Lo que debes tener claro es que sigues siendo considerado empresario hasta que cumplas con todas las obligaciones pendientes ante Hacienda.
Esto implica lo siguiente:
- Modelo 303: deberás seguir presentando este modelo hasta que se produzca el cese efectivo de la actividad. Si tienes derecho a devolución de IVA, podrás solicitarla en la misma declaración.
- Declaración de transmisiones o autoconsumos: cualquier entrega de bienes, cesión de uso o autoconsumo devenga IVA y debe declararse.
- Transmisión del conjunto de la actividad: si cedes todo el patrimonio empresarial o una unidad económica autónoma (equipamiento, existencias, clientes…), no se aplica IVA. El comprador no está obligado a seguir tu misma actividad, pero sí debe mantener los bienes adquiridos afectos a otra actividad empresarial.
- Modelo 390 y baja censal: recuerda presentar el resumen anual de IVA (modelo 390) y darte de baja en Hacienda a través del modelo 036, en el plazo de un mes desde el cese.
Si has heredado un negocio
Cuando el titular fallece, las obligaciones fiscales no desaparecen, sino que se trasladan a los herederos o, si aún no hay reparto, a la herencia yacente.
Esto es lo que debes tener en cuenta:
- Las facturas pendientes deben ser emitidas por los herederos.
- Es obligatorio presentar el modelo 303 por las operaciones realizadas hasta la fecha del fallecimiento.
- También se debe presentar el modelo 390 en enero del año siguiente.
- Hay que tramitar la declaración censal de baja en el plazo de seis meses, incluyendo la identificación de los sucesores.
- Si existen bienes de inversión en periodo de regularización, deberás ajustar las deducciones proporcionalmente.
- Si el negocio se transmite en bloque como una unidad económica autónoma, no se aplica IVA, y quien lo hereda se subroga en los derechos y obligaciones del anterior titular.
Si realizas un traspaso de local comercial
No todos los traspasos se tratan igual. Aquí la clave está en lo que realmente se transmite:
- Traspaso completo (con mobiliario, existencias, cartera de clientes, etc.): se considera una unidad económica autónoma y está exento de IVA.
- Cesión del local sin más: se trata de una prestación de servicios, sujeta al 21% de IVA. En este caso, si el cesionario está en régimen de recargo de equivalencia, se le repercute el impuesto, pero no tiene que liquidarlo ni ingresarlo.
Cuestiones clave que no puedes pasar por alto
- El IVA no se deja de presentar hasta que haya cese efectivo, incluso si ya no hay actividad operativa diaria.
- La declaración censal de baja (modelo 036) es obligatoria tanto si cierras el negocio como si lo heredas.
- No todas las transmisiones están exentas de IVA: depende de si se cede un conjunto funcional o solo partes.
- Los bienes de inversión pueden exigir ajustes posteriores del IVA, incluso años después de haberse comprado.
📲 ¿Tienes dudas con el IVA en herencias o transmisiones de negocio?
En situaciones tan delicadas como esta, cada detalle cuenta. Deja que te ayudemos a gestionar correctamente la transmisión de tu actividad y evita errores que puedan salirte caros.







