Orden HAC/283/2021, de 25 de marzo, por la que se concretan los aspectos necesarios para la distribución definitiva, entre las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, de los recursos de la Línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas prevista en el Título I del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.
La Orden HAC/283/2021, de 25 de marzo, tiene como objeto determinar la cuantía de la distribución definitiva entre las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla de los recursos correspondientes a la Línea COVID de ayudas directas a autónomos (empresarios y profesionales) y empresas previstas en el título I del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.
La «asistencia o auxilio» se ha distribuido de manera proporcional a la asignación del REACT EU, en base a indicadores de renta, de desempleo y de desempleo juvenil. En concreto, el reparto se basa en los siguientes tres indicadores:
- Indicador de renta: mide el peso de cada Comunidad Autónoma en la caída del PIB en 2020, moderado en función de la prosperidad relativa de cada una de ellas, medida a través de la renta per cápita respecto a la media nacional.
 - Indicador de desempleo: considera la media ponderada entre el peso de la Comunidad Autónoma en el total de parados registrados en enero de 2020 y su contribución al incremento del paro registrado nacional en 2020.
 - Indicador de desempleo juvenil (16 – 25 años): análogamente al criterio anterior, considera la media ponderada entre el peso de la Comunidad Autónoma en el total de jóvenes parados registrados en enero de 2020 y su contribución al incremento del paro juvenil registrado nacional en 2020.
 
Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana son las Comunidades Autónomas con mayor asignación de recursos.
| 
 Comunidades     Autónomas y   | 
 Reparto     compartimento 1   | 
 Porcentaje asignación  | 
| 
 Cataluña  | 
 993.282,41  | 
 19,87%  | 
| 
 Galicia  | 
 234.470,88  | 
 4,69%  | 
| 
 Andalucía  | 
 1.109.244,34  | 
 22,18%  | 
| 
 Principado de Asturias  | 
 107.765,40  | 
 2,16%  | 
| 
 Cantabria  | 
 55.363,82  | 
 1,11%  | 
| 
 La Rioja  | 
 32.511,75  | 
 0,65%  | 
| 
 Región de Murcia  | 
 142.522,91  | 
 2,85%  | 
| 
 C. Valenciana  | 
 647.081,98  | 
 12,94%  | 
| 
 Aragón  | 
 141.348,90  | 
 2,83%  | 
| 
 Castilla-La Mancha  | 
 206.342,55  | 
 4,13%  | 
| 
 Extremadura  | 
 106.466,13  | 
 2,13%  | 
| 
 Madrid  | 
 679.287,79  | 
 13,59%  | 
| 
 Castilla y León  | 
 232.560,23  | 
 4,65%  | 
| 
 País Vasco  | 
 217.997,30  | 
 4,36%  | 
| 
 Navarra  | 
 67.620,09  | 
 1,35%  | 
| 
 Ceuta  | 
 13.862,52  | 
 0,28%  | 
| 
 Melilla  | 
 12.271,00  | 
 0,25%  | 
| 
 Total  | 
 5.000.000,00  | 
 100,00%  | 
| 
 Canarias  | 
 1.144.262,08  | 
 57,21%  | 
| 
 Illes Balears.  | 
 855.737,92  | 
 42,79%  | 
| 
 Total.  | 
 2.000.000,00  | 
 100,00%  | 
BOE:
Source: Actualidad normativa
				






