Asesoría para sociedades y autónomos

¿Puedes sancionar a un trabajador de baja si publica fotos que contradicen su diagnóstico?

despido-trabajador-publicaciones-redes-sociales

Con la normalización del uso de redes sociales, cada vez es más habitual que un trabajador de baja comparta imágenes que generan dudas sobre su estado de salud real. ¿Puede una empresa actuar ante publicaciones incompatibles con la dolencia alegada? ¿Es legal el despido en estos casos?

La incapacidad temporal (IT) otorga protección al trabajador, pero también exige responsabilidad y coherencia con el diagnóstico médico. Cuando surgen sospechas de fraude o abuso, especialmente a raíz de contenidos compartidos en redes, muchas empresas se preguntan si pueden aplicar medidas disciplinarias. La respuesta es que sí, pero bajo ciertas condiciones.

Estar de baja no significa hacer lo que se quiera

Un trabajador de baja no está obligado a guardar reposo absoluto, pero sí debe actuar en línea con su recuperación. Cualquier actividad que interfiera en ese proceso, o que directamente contradiga el diagnóstico que justifica la baja, puede acarrear consecuencias laborales.

Por ejemplo, si una persona está de baja por ansiedad severa y, durante ese tiempo, aparece en redes sociales dando charlas motivacionales, viajando a eventos multitudinarios o participando en torneos de póker, la empresa puede considerar que esa conducta es incoherente con el cuadro médico comunicado.

Una sola imagen no basta, pero puede ser una pista

Las fotos o vídeos compartidos en redes sociales no son prueba concluyente por sí solas, pero sí pueden constituir indicios relevantes. Si se documentan correctamente y se demuestra que las actividades realizadas son objetivamente incompatibles con la dolencia, los tribunales pueden validar la medida disciplinaria.

Los jueces han avalado despidos cuando se ha probado que:

  • El trabajador realizaba actividades que podían agravar o retrasar su recuperación.
  • Lo que hacía en su tiempo de baja resultaba incompatible con el tipo de lesión o enfermedad alegada.

Cómo actuar si sospechas que un trabajador de baja está cometiendo un abuso

Antes de tomar cualquier decisión, es clave actuar con cautela, rigor y respaldo legal. Estos son los pasos que deberías seguir:

1. Recoge y acredita las pruebas adecuadamente

  • Captura las publicaciones donde aparezcan imágenes, textos o comentarios relevantes.
  • Verifica fechas, ubicaciones, interacciones y posibles testigos digitales.
  • Utiliza herramientas válidas para certificar pruebas: acta notarial, servicios digitales de verificación o, en su caso, detectives privados.

2. Evalúa la gravedad del comportamiento

  • Analiza si se trata de un hecho puntual o de una conducta reiterada.
  • Ten en cuenta la dolencia que justifica la baja y el tipo de actividad realizada.
  • Valora si el esfuerzo físico o mental implicado puede interferir en la recuperación.

3. No tomes decisiones precipitadas

Antes de iniciar un despido:

  • Abre una investigación interna.
  • Escucha la versión del trabajador si existen dudas.
  • Consulta a especialistas o solicita informes médicos si lo ves necesario.
  • Redacta la carta de despido con base en hechos objetivos, fechas claras y pruebas contrastadas.

¿Qué pasa si no actúas correctamente?

Despedir a un trabajador de baja sin pruebas sólidas puede volverse en tu contra. Si el despido es considerado nulo, tendrás que readmitir al empleado y abonar los salarios de tramitación.

Recuerda que la situación de IT está protegida legalmente, y solo podrás despedir si demuestras que la causa real es una conducta desleal, no la baja en sí. Por eso, toda medida disciplinaria debe estar bien fundamentada.

Conclusión: se puede actuar, pero con estrategia

Un trabajador de baja debe comportarse con honestidad y respetar los límites que marca su diagnóstico. Si realiza actividades que contradicen su situación médica y tú puedes acreditarlo, puedes iniciar un procedimiento disciplinario. Pero cuidado: el proceso debe estar bien documentado, evaluado con cabeza fría y respaldado legalmente.

Desde nuestra asesoría te ayudamos a analizar el caso, valorar los riesgos y actuar con la máxima seguridad jurídica.

¿Sospechas de un posible fraude en una baja médica? Escríbenos por WhatsApp y toma decisiones con respaldo legal.

Compártelo:

¿Necesitas asesoramiento experto?

Completa el formulario y recibe una respuesta personalizada de nuestros especialistas

Responsable: Asinem Asesores y Promotores, S.L.


Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario y si, finalmente eres cliente, remitirte información sobre el estado del servicio contratado y comunicaciones sobre la empresa.


Legitimación: consentimiento del interesado.


Destinatarios: tus datos serán guardados en RAIOLA NETWORKS S.L., mi proveedor de hosting, y en gmail, mi proovedor de email, y que también cumple con el RGPD


Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en asesoria@asinem-asesores.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control


Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Posts relacionados:

asesoria-para-sociedades-y-autonomos-desistir-de-un-precontrato
Desistir de un precontrato: consecuencias y costes para tu empresa

Si firmaste un precontrato y luego decidiste dar un paso atrás, ten claro que no basta con rectificar de palabra: la ley y la jurisprudencia exigen cumplir lo pactado, incluso antes de que empiece la relación laboral. Ese compromiso, aunque no implique alta inmediata en la Seguridad Social ni prestación

Leer más »
Translate »
Asesoria Santander, logotipo ASINEM 128x50
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.